viernes, 17 de agosto de 2012

¡Pensemos! por Figo Mejía


¡Pensemos!

¿A el ser humano realmente le importa el planeta o  simplemente es su fuente de  recursos?, ¿ve a los animales como  parte de su entorno o como simples sirvientes a su merced?
¿La ecología y las tecnologías autosustentables realmente funcionan o simplemente es lo de moda hoy por hoy?
Habría que plantearnos esto más haya del simple discurso de reciclar es bueno tirar basura es malo, que tanto ignoramos o si lo obedecemos, es por que realmente no queremos ser molestados por los mayores o autoridades.
Pareciera que este tema no fuera tan importante o vital para la vida cotidiana,  por que bien en la ciudad no nos afectan tanto los cambios climáticos o en apariencia así es, con tan solo un botón podemos modificar el ambiente a como nos sea agradable.
Compramos agua embotellada todos los días porque eso nos mantendrá sanos ¿realmente es cierto esto? ignorando los recursos que se destinan a que nosotros la tengamos a la mano dicho producto, nos olvidamos que más haya de nuestro centro urbano existen ecosistemas complejos que nos afectan tan directamente como los cambios en los precios de comestibles y servicios. El calentamiento global también es una muestra directa de nuestra depredación humana hacia el planeta.
Tomar una postura ecologista no solo es mostrarte más amable y bonachón de lo acostumbrado con el medio ambiente  y presumir a los demás que somos más consientes de ello, aunque desgraciadamente así es en la mayoría de los casos los medios masivos nos han vendido la idea de superioridad moral, cuando uno recicla y reutiliza olvidándose de reducir.

Pero tener conciencia de esto va más haya que solo darse cuenta del problema,  es tomar un postura frente a ello, formar nuevos hábitos de vida y romper nuestra visión de realidad, esto no es fácil y muchas veces no es grato o reconocido.
Además hablar de esto es tomar una responsabilidad con el medio ambiente y como es responsabilidad, muchos prefieren evadirla, cederla a otros o simplemente permanecer ignorantes ante esta situación.
Entonces debemos reflexionar ¿qué hacemos para cambiar esto o realmente nos gusta vivir en esta simulación donde todo va bien? Nos guste o no debemos tomar una postura justificarla con nuestros actos, explicar y trascender los valores aprendidos ante las vivencias con el medio ambiente, estemos a favor o no, entender el lugar que tenemos como seres vivos y culpables de muchas perdidas en este planeta, que no olvidemos es el Único en el sistema solar con la capacidad de mantener la vida.
De nosotros  depende si ayudamos a preservarla o consumirla,en conclusión cuidar el medio ambiente nos ayuda ¿Por qué?, es nuestro planeta y nuestra vida, de ello depende el futuro de nuestros hijos y el bienestar de nuestra calidad de vida.
Figo Mejía
“En la vida no hay premios ni castigos, sino consecuencias.”
Robert Green Ingersoll